top of page
¡un oasis de aventuras!

CABORCA

Historia. La Historia de Caborca se remonta a miles de años de acuerdo a investigaciones de la UNAM, la región de Caborca forma parte del cratón de Norteamérica cuyas rocas tienen una antigüedad de 1800 millones de años una cuarta parte de la formación del planeta tierra, hay indicios que en esta región interactuaron los Clovis hace 12 mil años aproximadamente quienes se dedicaban a la caza del mamut y gonfoterio, posteriormente hace 3500 años se nota la presencia de los Hohokam, Anazazi y Mogollón mucha de su historia y cosmovisión quedo grabada en los hoy sitios arqueológicos de petrograbados algunos con evidencias de actividad humana de hasta 5 mil años, cabe mencionar que también hubo incursión de los apaches en esta región según testimonios de los Tohono O´otham que es la etnia que persiste hasta nuestros días, en 1693 llegan los europeos con la visita del celebre misionero Jesuita Eusebio Francisco Kino quien fundo en las faldas del cerro Prieto la ranchería Concepción de Nuestra Señora del Caborca, la historia de Caborca continua y en 1857 llega Henry Alexander Crabb con más de 100 filibusteros a Caborca la escasa población de aquel entonces se refugió en el Templo Histórico y durante 6 días resistieron los ataques de los invasores hasta que un indígena Tohono O´otham se sube a una de las torres campanario y desde ahí dispara flechas incendiaras hacia el fortín que habían improvisado los filibusteros logrando incendiar su parapeto derrotando así gloriosamente al enemigo y defendiendo heroicamente la soberanía de México poniendo fin al filibusterismo en Sonora y todo el País por eso es la Heroica Caborca una tierra llena de grandezas, orgullo, identidad y determinación Pero la historia de Caborca se sigue construyendo día a día mediante los artistas, deportistas, empresarios, agricultores, científicos, y gente de grandes cualidades, sin duda Caborca es una tierra prodiga y fértil en todo los aspectos de este glorioso desierto.


Geografía: El municipio está ubicado al noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Heroica Caborca y se localiza en el paralelo 30°42′ de latitud norte y el meridiano 112°09′ de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 289 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los Estados Unidos de América, al este con el municipio de Altar, al sureste con el de Pitiquito, al noroeste con el de Puerto Peñasco y al suroeste con el Golfo de California. Su territorio constituye un plano inclinada de norte a sur que va a terminar a orillas del Golfo de California. Se localizan en la zona algunas serranías entre las cuales destacan las de El Viejo, Aquituni, La Campana y Álamo Muerto. El río más importante es el Asunción y su afluente es el río Magdalena, para perderse en las planicies arenosas del desemboque antes de salir al mar. No existen arroyos de caudal permanente, presentándose únicamente en época de lluvias. Extensión Posee una superficie de 10,721.84 kilómetros cuadrados, que representan el 17.1 por ciento a nivel Distrito, 5.78 por ciento del total estatal y el 0.54 por ciento del total nacional; las localidades más Dirección de Desarrollo Fomento Económico y Turismo. Caborca, Sonora. importantes además de la cabecera, son: Plutarco Elías Calles (La Y Griega) y El Diamante (La Retranca). Clima. El municipio de Caborca cuenta con un clima seco semicálido extremoso, con una temperatura media máxima mensual de 40.9 grados Celsius en los meses de junio a septiembre, de 12,4 grados Celsius en diciembre y enero, una temperatura media anual de 32.3 grados Celsius. El período de lluvias se presenta en verano en los meses de julio y agosto, contando con una precipitación media anual de 164 milímetros; existen heladas ocasionales en febrero. Orografía. Su territorio constituye un plano inclinada de norte a sur que va a terminar a orillas del Golfo de California. Se localizan en la zona algunas serranías entre las cuales destacan las del Viejo. La Basura, Aquituni, La Campana y Álamo Muerto. Hidrografía El municipio de Caborca se ubica en la región 8, llamada Río Colorado y en la cuenca 8C denominada Sonorita (Concepción Desembocadura). El río más importante es el Asunción y su afluente es el río Magdalena, recibiendo la afluencia también de los arroyos El Coyote, El Cubo, El Bajío, Seco y El Dragón, para perderse en las planicies arenosas del desemboque antes de salir al mar. No existen arroyos de caudal permanente y en época de lluvias se tiene a los anteriormente mencionados. Principales Ecosistemas Flora El mayor porcentaje del territorio municipal está constituido por vegetación de desiertos arenosos y matorral tales como mezquite, gobernadora, nopales hierba del burro, etcétera; diseminados por todo el territorio existen manchones de vegetación de matorral sarcocaules cuyas especies más características son choya, cardón copal, torote blanco y colorado, incienso, etc. En la región de la sierra La Gloria y en la parte norte del municipio destacan especie de matorral sarco-crasicuale que dan un paisaje característico a la región, entre esas especies destacan, el cirio, copalquin, elefante, candelilla, agave, cardón, sahuaro y garambullo. Partiendo de la cabecera municipal hacia el este y hacia el oeste se han arrancado al desierto grandes extensiones, que se dedican a la agricultura de riego. Fauna La fauna está formada, entre otras especies, por sapo, sapo toro, tortuga de desierto, cachora, víbora de cascabel, camaleón, víbora sorda, coralillo, bura, venado cola blanca, borrego cimarrón, berrendo, puma coyote, jabalí juancito, ratón de campo, tórtola, churrea, tecolote cornudo, cardenalito, cuervo cuello blanco, aura, zopilote, gavilán ratonero, halcón negro. Economía Tiene una diversa y dinámica economía basada en la excelente agricultura sobresaliendo productos como el espárrago, uva, olivo, papa, frutas y hortalizas con una impresiónate derrama económica generadora de empleos. La Ganadería es muy reconocida y apreciada por la calidad de sus ejemplares y cortes, la pesca con otro aporte a los ingresos de este municipio, la actividad minera generadora de mas de 5000 empleos directos e indirectos, el comercio, turismo con más de 5000 visitantes anuales, turismo deportivo al ser sede de torneos, campeonatos y copas que dejan una derrama importante en los hoteles, restaurantes y comercios, turismo de la salud al concentrar clínicas, laboratorios y especialidades en mayor numero que en los municipios aledaños.




305 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page